Las esmeraldas hablan de poder; Nosotros hablamos de memoria

Las piedras hablan de poder; Nosotros hablamos de memoria.

Las esmeraldas hablan de poder; Nosotros hablamos de memoria Las piedras hablan de poder; Nosotros hablamos de memoria.

Memorias de una Guerra Verde

Este sitio web es el resultado de un proyecto de comunicación que reúne diversos productos narrativos construidos desde, con y para las comunidades del Occidente de Boyacá, Colombia. Aquí, la memoria colectiva se teje a través de una estrategia transmedia que integra fotografías, testimonios y verdad, dando vida a un relato plural, profundo y humano.

Nuestro propósito es visibilizar los impactos sociales y culturales de la minería artesanal de esmeraldas, desde la voz de quienes han vivido sus transformaciones. Esta plataforma es una herramienta para la reconstrucción de la memoria histórica, y un homenaje a la resistencia, identidad y sabiduría de las comunidades que aún hoy habitan este territorio.

Cada contenido aquí compartido forma parte de una misma historia: la de un departamento que, a través de la palabra, la imagen y el recuerdo, reconstruye su verdad y reafirma su identidad.

El lugar que ocupan los esmeralderos en el imaginario de los colombianos hace parte de esa oscura zona donde han sido confinadas aquellas comunidades marginales y peligrosas que operan con leyes bárbaras. Para sus vecinos, los bogotanos, por ejemplo, la zona esmeraldífera es una especie de Lejano Oeste poblado de matones.
— Limpiar la tierra. Guerra y poder entre esmeralderos, de María Victoria Uribe ( Pag 49 -1992)
Esta cartilla reúne las memorias, experiencias y aprendizajes de las comunidades de La Victoria y La Mina (Boyacá).

A través de fotografías, testimonios y reflexiones colectivas, se reconstruyen fragmentos de identidad, resistencia y transformación social.

Cada página invita a comprender los procesos vividos y a valorar la memoria como un camino para la reconciliación y el fortalecimiento comunitario.
— Memorias de Una Guerra Verde